Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


nicolas_cuenca

Nicolás Cuenca Navarro

El Dr. Nicolás Cuenca realizó sus estudios de Biología en la Universidad de Valencia y se doctoró en Medicina y Cirugía en la Universidad de Alicante. Durante su etapa predoctoral realizó una estancia en la el departamento de Biología de la Universidad de Harvard, Boston. Sus estudios postdoctorales los llevo a cabo en el departamento de Fisiología de la Universidad de Utah (USA) entre 1988-90.

En la actualidad es Catedrático de Biología Celular en la Universidad de Alicante. Fue profesor asociado del Departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina de Universidad de Utah (USA). Ha realizado diversas estancias como investigador invitado en las siguientes Universidades: Kresge Hearing Institute, Universidad de Ann Arbor (USA), donde perfeccionó las técnicas de microscopía de la retina e immunocitoquímica con oro coloidal 4/-5/1986. Departamento de Neurobiología de la Universidad de Oldenburg, Alemania, donde desarrolló las técnicas de cultivos primarios de retina y tinciones de inmunocitoquímica 1/8/1995. En el Moran Eye Center de Utah realizó numerosas estancias para trabajar con la Dra. Helga Kolb participando en varios proyectos sobre tipos células y circuitos neuronales en la retina 1/2/1999-1/22000. En el Neuroscience Reseach Institute. Unversity of California Santa Barbara perfeccionó las técnicas de neuromorfología retiniana 1/5/2000. En el Rapapor Institute School of Medicine Haifa (Israel) colaboró en el estudio del sistema colinérgico retiniano 1/8/2004 y en el Departamento de Oftalmología. Universidad Estatal de New York, Syracuse colabora en el estudio de la retina en un modelo animal de hipoglucemia 2/7/2008.

El Dr. Cuenca dedica su investigación a la comprensión de la organización funcional de la retina de vertebrados en condiciones normales y al estudio de las alteraciones patológicas causadas por enfermedades degenerativas, hereditarias y no hereditarias. Su amplia experiencia en el campo de la conectividad, morfología y fisiología retiniana le ha permitido innovar en otras direcciones científicas y centrar los últimos años de su actividad investigadora la exploración de nuevas aproximaciones traslacionales con aplicación en el campo de la medicina y neuroftalmología. En este sentido, a partir de estudios en modelos animales y celulares diseñados para entender las bases celulares y moleculares de los procesos neurodegenerativos de la retina, el Dr. Cuenca ha desarrollado nuevos enfoques terapéuticos que puedan ralentizar la progresión de enfermedades retinianas que desembocan en ceguera (glaucoma, retinitis pigmentaria, retinopatía diabética, degeneración macular, etc). Entre otros, el Dr. Cuenca y su grupo han demostrado en diferentes publicaciones que la progresión de enfermedades neurodegenerativas en animales modelo de retinitis pigmentaria o glaucoma se puede reducir significativamente mediante el trasplante de células madre, el uso de agentes antiapoptóticos, terapia génica o de fármacos antioxidantes. La aplicación de los conocimientos de investigación básica obtenidos durante sus primeras etapas de investigación científica han sido la base para para poder abordar con éxito diferentes terapias para el tratamiento de las alteraciones y remodelación de la retina en diversas patologías neurodegenerativas. La posible utilización en la clínica de compuestos neuroprotectores que ralentizan la degeneración de la retina, como el TUDCA, la proinsulina, el safranal, antagonistas cannabinoides o el norgestrel, publicados por su grupo, demuestran la utilidad de trabajos que parten de un profundo conocimiento básico de la organización y función de la retina en la medicina traslacional. En definitiva, a lo largo de su extensa labor científica, el Dr. Cuenca ha conseguido, por un lado, mejorar y completar el conocimiento básico sobre la estructura, conectividad y función de las neuronas de la retina y, por otro, ayudar al desarrollo de diversas aproximaciones terapéuticas y de métodos de diagnóstico y evaluación para enfermedades degenerativas de la retina.

La proyección internacional de su grupo la demuestra su intensa relación con una gran variedad de investigadores de renombre de todo el mundo, con los que ha publicado 36 artículos en revistas de alto índice de impacto. Todas estas publicaciones se han realizado en colaboración con dieciséis grupos distintos: once grupos de USA, dos de Canadá, uno de Alemania, un grupo de Israel y un grupo de Irlanda. Además de su estrecha relación y colaboración con los principales grupos de retina españoles.

El Dr. Nicolás Cuenca tiene concedidos 6 tramos de docencia y 5 tramos de investigación. Durante su larga actividad académica en las Facultades de Medicina y Ciencias ha dirigido 8 tesis doctorales. Ha publicado 125 artículos en revistas científicas en el área de Neurociencias y Oftalmología. De las cuales 103 de ellas se han publicaron en revistas que aparecen indexadas en el PubMed y en el JCR del ISI con un índice de impacto medio de 4,2 un total de 3157 citaciones y un índice h de 33 y h i10 de 75. El 82 % de los artículos pertenece al primer cuartil, el 10% está situado en el segundo cuartil, el 4% pertenece al tercer cuartil y el 4 % en el cuarto cuartil. En el primer decil está situados el 29 % de los artículos publicados. Ha presentado 317 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y ha impartido como invitado 111 conferencias. De los 30 proyectos de investigación en los que ha participado 25 han sido como investigador principal y 5 en colaboración con universidades extranjeras. Ha obtenido financiación continuada desde 1996 en proyectos del Plan Nacional I+D Ministerio como investigador principal. Es coautor de una patente licenciada por una empresa Canadiense. Ha recibido 30 premios nacionales e internacionales de diferentes Sociedades de Investigación y Fundaciones. Es editor y revisor de varias revistas científicas de prestigio internacional. Es miembro de diversas agencias de evaluación científica nacionales e internacionales, comités científicos de asociaciones de pacientes y fundaciones y ha participado en comités organizadores de congresos nacionales e internacionales. La importancia de sus estudios también se evidencia por ser portada de revistas internacionales en 18 ocasiones, o por obtener 10 premios de concursos nacionales e internacionales de fotografía científica. International collaborations with Helga Kolb (University of Utah USA), Magdalene Seiler (University of Louisville, Kentucky USA), Prof. Ido Pelman (University of Haifa, Israel), Raymond Lund (University of Oregon). Nicholas Brecha (University of Los Angeles USA), Piere Lachapelle (McGill University, Canada), Robert Barlow, Eduardo Solessio (Upstate University of New York Syracuse USA), Tom Cotter (University of Cork Ireland) Uri Saragovi (McGill University Canada), Tom Beach (Banner institute Arizona), Carlos Mendoza (University of New York).

nicolas_cuenca.txt · Última modificación: 2022/03/10 11:47 (editor externo)